Comunicación oficial sobre COVID-19
Comunicación oficial sobre COVID-19
por Termosalud
lunes, 16 de marzo de 2020, 5:43 pm
Información importante sobre el COVID-19 y su repercusión para los centros de medicina y estética
Estimadas profesionales y clientes,
Desde el equipo Termosalud esperamos que hayáis superado esta primera fase de confinamiento y a quienes hayáis sufrido los efectos de la pandemia de manera más cercana, queremos enviaros un mensaje de cariño y apoyo.
Hemos tenido que parar. No ha sido fácil, pero sí necesario y ahora llega el momento de volver a caminar juntos.
Queremos trasladaros algunos sencillos consejos de seguridad e higiene que nos permitirán reanudar el trabajo con la tranquilidad y responsabilidad necesarias. Además, ponemos a vuestra disposición nuestro equipo de formación para resolver cualquier duda que pueda surgir al respecto.
Ante esta crisis sanitaria, desde Termosalud notificamos a nuestros clientes que:
-
Seguimos y promovemos activamente toda recomendación dictada por las autoridades sanitarias y basamos estos consejos en la información publicada por el Ministerio de Sanidad y la Organización Mundial de la Salud.
-
Asimismo, recomendamos tener en cuenta los documentos “Protocolo de apertura de clínicas post-crisis del COVID-19” publicado por la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) y “Guía de recomendaciones higiénico sanitarias COVID-19 para centros de estética” de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (STANPA).
-
Recordamos que los tratamientos médico-estéticos sólo se realizarán cuando se puedan garantizar al completo las medidas de protección necesarias para el cliente y los trabajadores.
-
Valoramos y reconocemos la labor que los y las profesionales están ejerciendo en centros y clínicas médico-estéticas, afrontando esta situación sin precedentes con rigor y priorizando siempre la seguridad y la salud de las personas.
-
Actualizaremos toda información relevante para simplificar y mejorar los protocolos y así, facilitar la vuelta a la normalidad.
Protocolo de limpieza y desinfección de equipos
Desde Termosalud queremos transmitir a los profesionales de nuestros equipos un mensaje de tranquilidad, recordando que los actuales protocolos de limpieza recomendados en los manuales de usuario garantizan la desinfección y el uso seguro de los equipos. Las condiciones específicas de limpieza han sido revisadas y actualizadas a causa del virus COVID-19.
Os mostramos de manera sencilla los pasos de limpieza y desinfección de los diferentes componentes de los equipos.
-
MUY IMPORTANTE: El uso de lejía se desaconseja (en general, no sólo en los equipos) ya que la mala dilución o los restos de producto pueden provocar efectos negativos como quemaduras, alergias, etc.
Los manípulos corporal y facial Symmed, ZIONIC, VMAT/VMAT PRO, CRIOCUUM y ENEKA se desinfectarán del siguiente modo:
DESINFECCIÓN
Utilizaremos un spray desinfectante y papel desechable para su limpieza. Algunas marcas recomendadas por el Ministerio de Sanidad son: Sanytol Multiusos, Cavicide y Lactic.
También podemos utilizar una solución jabonosa diluida (que se debe retirar), etanol al 70% o una solución de peróxido de hidrógeno al 0,5%*.
SECADO
Eliminar restos de jabón, agua u otras sustancias con un paño.
LIMPIEZA
Retirar el producto conductor (cosmética Symmed y Zionic) con un papel desechable.
DESINFECCIÓN
Limpiar utilizando una solución jabonosa diluida (que se debe retirar), o etanol al 70%, o una solución de peróxido de hidrógeno al 0,5%*.
SECADO
Eliminar restos de jabón, agua u otras sustancias con un paño.
LIMPIEZA
Retirar el producto conductor (cosmética Symmed) con un papel desechable.
DESINFECCIÓN
Limpiar utilizando una solución jabonosa diluida (que se debe retirar).
-
ATENCIÓN: El uso de etanol al 70% o de peróxido de hidrógeno al 0,5% puede comprometer la duración del cabezal. Por ello se recomienda la limpieza suave con agua jabonosa que debe ser retirada por completo con papel suave desechable.
SECADO
Eliminar restos de jabón, agua u otras sustancias con un paño.
LIMPIEZA
Retirar el producto conductor (gel) con un papel desechable.
DESINFECCIÓN
Limpiar aplicando alcohol isopropílico del 70% durante al menos 1 minuto.
-
ATENCIÓN: Extremar la precaución en la limpieza del cabezal ya que los golpes o grietas dañan de manera irreversible el manípulo.
SECADO
Secado con un paño especial para lentes ópticas.
La limpieza de estos elementos responde a una necesidad de protección de los y las profesionales, por lo que la frecuencia de limpieza debe ajustarse a esta necesidad.
PANTALLAS
Con el equipo apagado.
Limpiaremos las pantallas con toallitas o un paño suave impregnado en alcohol isopropílico al 70% (líquido de limpieza de lentes).
-
IMPORTANTE: No aplicar spray directamente sobre la pantalla. No utilizar mucho producto. No ejercer demasiada presión.
CABLES
Con el equipo apagado.
Limpiaremos el cable con un paño impregnado en etanol al 70%.
Secaremos con cuidado.
AGARRES, CUBIERTAS, SUJECCIONES, ETC
Utilizaremos un spray desinfectantes y papel desechable para su limpieza. Algunas marcas recomendadas por el Ministerio de Sanidad son: Sanytol Multiusos, Cavicide y Lactic.
También podemos utilizar una solución jabonosa diluida (que se debe retirar), etanol al 70% o una solución de peróxido de hidrógeno al 0,5%.
Las prendas Linfopress siempre se utilizarán con ropa desechable para cada cliente.
PANTALÓN
El uso del pantalón no comporta grandes riesgos de contagio, sin embargo, es importante rociar la zona de la cintura con un spray de etanol al 70% entre usos.
Cubra con papel la superficie de la prenda para que en caso de que el usuario tosa o estornude los aerosoles se depositen encima del material desechable.
CHAQUETA
El uso de la chaqueta puede suponer más riesgos por lo que recomendamos esperar al menos otro mes para comenzar a usarla. Termosalud actualizará esta información conforme a la evolución de las recomendaciones sanitarias.
FAQs:
Los protocolos de prevención y los de desinfección reducen los riesgos de contagio (incluso en los tratamientos faciales en los que el cliente no lleva mascarilla).
Es importante que como profesionales de alta exposición extrememos las precauciones para no contagiarnos y para no hacer de agentes de contagio. Para ello, en caso de aparición de sintomatología compatible con COVID-19 (malestar general, fiebre, tos, dificultad respitatoria) nos pongamos en contacto telefónico con nuestro centro de salud.
Utilizaremos un spray desinfectante y papel desechable para su limpieza. Algunas marcas recomendadas por el Ministerio de Sanidad son: Sanytol Multiusos, Cavicide y Lactic.
También podemos utilizar una solución jabonosa diluida (que se debe retirar), etanol al 70% o una solución de peróxido de hidrógeno al 0,5%*.
Hemos redactado unos protocolos de limpieza y desinfección específicos que puede consultar aquí.
Como hasta ahora, algunos tratamientos requerían el uso de las manos (sin guantes) para ser realizados de manera correcta y segura.
En esta situación es especialmente importante evitar las contaminaciones cruzadas y para ello como profesional debes seguir las rutinas de lavado y desinfección de manos que dictan las autoridades sanitarias. Actuando de manera responsable, no te contagias y no contagias.
Hemos redactado unos protocolos de limpieza y desinfección específicos que puede consultar aquí.
Las partes plásticas o metálicas de los equipos que no están en contacto con el cliente se desinfectanutilizando sprays virucidas.
Los electrodos, transmisores y demás elementos en contacto con el cliente tienen protocolos específicos de limpieza y desinfección.
Los electrodos capacitivos Symmed y las puntas de zafiro (ENEKA) son especialmente delicados y deben ser desinfectados siguiendo un protocolo específico.
LIMPIEZA
Retirar el producto conductor (cosmética Symmed) con un papel desechable.
DESINFECCIÓN
Limpiar utilizando una solución jabonosa diluida (que se debe retirar).
ATENCIÓN: El uso de etanol al 70% o de peróxido de hidrógeno al 0,5% puede comprometer la duración del cabezal. Por ello se recomienda la limpieza suave con agua jabonosa que debe ser retirada por completo con papel suave desechable.
SECADO
Eliminar restos de jabón, agua u otras sustancias con un paño.
No. El uso de material de protección individual y la adopción de otras medidas de higiene preventivas es obligatorio. La enfermedad causada por el COVI-19 es aún muy desconocida y las autoridades científico- sanitarias no pueden asegurar que la superación de la enfermedad conlleve una inmunidad protectora. Por tanto, no podemos relajar las medidas preventivas, especialmente en contactos interpersonales de alto riesgo.
No. El uso de material de protección individual y la adopción de otras medidas de higiene preventivas es obligatorio. La enfermedad causada por el COVI-19 es aún muy desconocida y las autoridades científico- sanitarias no pueden asegurar que la superación de la enfermedad conlleve una inmunidad protectora. Por tanto, no podemos relajar las medidas preventivas, especialmente en contactos interpersonales de alto riesgo.
El uso de lejía se desaconseja (en general, no sólo en los equipos) ya que la mala dilución o los restos de producto pueden provocar efectos negativos como quemaduras, alergias, etc.
*El 99’9% de los virus (incluido el COVID-19) son inactivados de manera efectiva de las superficies de trabajo por exposición durante 1 minuto a uno de los siguientes productos: solución hidroalcohólica entre el 62-71 %, peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) al 0.5 %, solución jabonosa (que debe ser retirada por completo). Fuente bibliográfica